Tipos de pastas según su textura, forma y tamaño:
Existen diversas cualidades de las pastas por las que se diferencian entre sí, y qui te las explicamos.
Tipos de pastas italianas según su textura:
Lisas:
Son aquellas pastas que no tienen ni estrías, ni crestas, ni rizos, ni volantes y tampoco agujeros. Estas variedades son adecuadas para salsas ligeras ya que las salsas no se “pegan” bien a las paredes lisas. Un ejemplo serían estos Ravioli de ricotta.
Estriadas o acanaladas (rigate):
Son más adecuadas para salsas más densas ya que las estrías permiten una mejor adherencia de la salsa a la pasta. Por ejemplo, los macarrones con queso en taza.
Agujereadas o tubulares:
Son las más adecuadas para salsas con “tropezones” como trozos grandes de verduras, guisantes, etc. Por ejemplo, los macarrones con queso y chorizo.
Tipos de pastas italianas según su tamaño:
Diminutas:
Se usan para sopas y guisos (como los fideos, estrellitas, etc) o para ensaladas (orzo, puntine). Se pueden cocinar directamente en los caldos o sopas ya que requieren cocciones muy breves. Por ejemplo, esta Cazuela de rape y gambas.
Cortas:
Son pastas que se pueden cocinar en guisos y potajes, como los macarrones, fusilli (hélices o espirales), etc. Como ejemplo, esta Pasta con verduras, huevo y chorizo.
Largas:
No funcionan bien ni para sopas ni para guisos y, cuando son secas, deben cocinarse siempre por separado. En algunos casos, cuando son frescas, sí se podrían cocinar directamente en la salsa en la que se van a servir. Como por ejemplo, estos Fettuccine con almejas.
Tipos de pastas italianas según su forma:
Enrevesadas:
Son esas pastas con muchos rizos, pliegues y volantes que se recomiendan solo para salsas con tropezones que quedan “atrapados” entre los pliegues. Un ejemplo, esta Ensalada de pasta con vinagreta.
Simples:
Solo deben usarse para salsas ligeras y sin tropezones como estos Espaguetis con queso y pimienta.
Comentarios
Publicar un comentario